¿Quiénes somos?
Desde 2012, nuestra organización lidera una profunda transformación en el ESE;Hospital Santa Margarita. Nuestro compromiso es mantenernos firmes en las acciones que sabemos proporcionarán resultados y cambios positivos en nuestro municipio.
QUE ES EL VOLUNTARIADO
Según La ley 720 de 2001 tiene por objeto promover, reconocer y facilitar
la Acción Voluntaria como expresión de la participación ciudadana, el ejercicio de
la solidaridad, la responsabilidad social, la mejora de la calidad de vida y la conservación de la salud, reglamentar la acción de los voluntarios en las entidades públicas o privadas y regular sus relaciones.
El voluntariado es aquel servicio que se desarrolla dentro de una organización sin animo de lucro que de forma organizada con participación ciudadana se enfoca en la identificación de problemas de índole social, cultural o ambiental.
El voluntariado es la persona que libre, desinteresada y responsablemente se integra, de acuerdo con la ley, en una organización sin animo de lucro dedicando parte de su tiempo a actividades en favor de los demás, pero siempre respetando la libertad, valores y capacidades de esas personas.
QUE ES EL TRABAJO VOLUNTARIO
Es un trabajo, lo cual implica dedicación y esfuerzo. Tambien es una opción personal voluntaria y libre por lo cual requiere de un compromiso estable con una organización que articule la participación, la gratitud todo esto a favor de la comunidad.
DERECHOS Y DEBERES DE LAS PERSONAS VOLUNTARIAS
Las personas voluntarias tienen los siguientes derechos:
Ø Reconocimiento y respeto de los derechos que se desprendan de los estatutos y reglamentos de la institución.
Ø Realizar una acción voluntaria de acuerdo con sus capacidades, aptitud e interés.
Ø Recibir la información para las actividades y funciones confiadas y la formación permanente necesaria para mantener la calidad de los servicios a prestar.
Ø Estar informado sobre los objetivos, antecedentes, duración, lugar, riesgos y cometidos a desempeñar en cada una de las acciones voluntarias.
Ø Respaldo y apoyo de la Organización y de su personal laboral (si existen) en todas y cada una de las Acciones Voluntarias organizadas.
Ø Derecho al reconocimiento de los servicios realizados.
Las personas voluntarias tienen los siguientes deberes
Ø Cumplir el compromiso adquirido con la Organización de Voluntariado.
Ø Realizar su Acción Voluntaria con igualdad y justicia, sin que puedan existir discriminación ni tratos diferenciados por razón de sexo, religión, condición social o credo político.
Ø Cumplir con el servicio al que se haya comprometido.
Ø Informarse sobre los objetivos, antecedentes, duración, lugar, acción a desempeñar y cometido en cada una de las Acciones Voluntarias.
Ø Participar en la Organización de Voluntariado con sus ideas y conocimientos y en los órganos de la misma conforme a lo estipulado en los Estatutos y Reglamentos.
OBLIGACIONES DE LA PERSONA VOLUNTARIA
Ø
Apoyar activamente la organización en que se integra, participando y colaborando en la medida de sus posibilidades.
Ø
Cumplir compromisos adquiridos en la organización respetando los fines y la normatividad por la que se rige.
Ø
ser diligente en la ejecución de las tareas que le sean encomendadas y seguir instrucciones de las personas que conforman la organización.
Ø
Guardar confidencialidad de la información recibida y conocida en el desarrollo de su actividad de voluntariado.
Ø
Respetar los derechos de las personas a quienes dirige la actividad.
VALORES QUE SUSTENTAN EL VOLUNTARIADO
Estos valores son esenciales en la formación del trabajo voluntario: solidaridad, participación, organización y la gratitud.
Ø
La Solidaridad
significa ser sensible a la realidad que nos rodea, a los problemas, a la injusticia y ser capaces y ser capaces de salir de nosotros mismos para actuar a favor de los demás.
Ø
La Participacion
en el voluntariado es una oportunidad radicalmente dierente de participar por que conlleva un compromiso y una clara intencionalidad de transformación y mejora social.
Ø
La Organización
El voluntariado necesita de dedicación y requiere de un trabajo en equipo. El trabajo en organización garantiza eficacia ya que fortalece la posición social y ofrece la posibilidad de contrastar, dar continuidad a las acciones y compartir tareas.
Ø La Gratitud es la base de la acción voluntaria. El voluntariado por definición y por principio se mueve de forma desinteresada. El voluntario no espera un beneficio económico ni material si no que contribuye a un beneficio social con fines centrados en el bien común.
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL VOLUNTARIADO
Ø La libertad como principio fundamental de la expresión de una opción personal tanto de las personas voluntarias como de los destinatarios de su acción.
Ø La solidaridad como principio del bien común que inspira actuaciones en favor de personas y grupos desfavorecidos, atendiendo el interés general y no exclusivamente el de los miembros de la propia organización.
Ø La autonomía respecto de los poderes públicos y económicos como principio que ampara la capacidad crítica e innovadora de la acción voluntaria, sensibilizando a la sociedad sobre nuevas necesidades y estimulando una acción pública eficaz.
Ø El compromiso social que orienta una acción estable y rigurosa, buscando la eficacia de sus actuaciones como contribución a los fines de interés social.
Ø El respeto a las convicciones y creencias de las personas, luchando contra las distintas formas de exclusión; En general todos aquellos principios inspiradores de una sociedad democrática, pluralista, participativa y solidaria.
RESPONSABILIDADES DEL VOLUNTARIO
Todo voluntario tiene responsabilidades con respecto a las organizaciones de voluntariado en la que ha elegido trabajar y con respecto a quienes presta su colaboración y ayuda:
Ø Tener presente que cuando se realiza la acción voluntaria en una organización de voluntariado, se asume la representación de ella y de sus ideales.
Ø Estar atento en todo momento a las necesidades detectada a los demás.
Ø Ser realista acerca de la cualificación, disponibilidad y las limitaciones de uno mismo.
Ø Proporcionar información y evaluación sobre la tarea realizada.
Ø Ser positivo y entusiasta.
Ø Establecer relaciones de trabajo positivas con sus compañeros voluntarios, mejorando la comunicación y teniendo en cuenta la importancia de la interacción.
ELEMENTOS ESENCIALES DEL VOLUNTARIADO
Contribuir al desarrollo integral de las personas y de las comunidades, con
fundamento en el reconocimiento de la dignidad humana y la realización de los valores esenciales de la convivencia ciudadana: La vida, la libertad, la solidaridad, la justicia y la paz.
Ø Es una decisión que se toma de forma reflexiva y responsable.
Ø De manera desinteresa, con carácter solidario y sin prestaciones económicas.
Ø Supone un compromiso que se toma por iniciativa propia, libremente.
Ø Esta basado en la solidaridad
Ø La acción es útil y en beneficio de la comunidad
Ø Se realiza en el marco de una organización sin animo de lucro, dentro de programas y proyectos claramente definidos.
Ø Actua sobre la causa real de los problemas.
ASPECTOS PSICOLOGICOS MOTIVADOS HACER VOLUNTARIADO
ORIENTADOS A LOS DEMAS
Ø Deseo de ayudar a los demás
Ø Querer participar
Ø Experiencias previas
Ø Deseo de transformar la sociedad
Ø Ayudar a las personas mas vulnerable en una sociedad.
ORIENTADAS A UNO MISMO
Ø Necesidad de pertenecer a un grupo
Ø Disponer de tiempo libre
Ø Aprendizaje y formación personal
Ø Darle sentido a la vida
PERFIL DEL VOLUNTARIADO
Para ser voluntario hay que cumplir con unas características generales y especificas entre ellas están:
CARACTERISITCAS GENERALES
Ø Mayor de 18 años
Ø libre su participación o no a ser voluntario
Ø Tiempo libre para realizar las actividades del voluntariado
Ø Compromiso continuo
Ø Capacidad de integración y trabajo en equipo
Ø Habilidades para la comunicación
Ø Respeto a calores, costumbre y creencias de la comunidad.
CARACTERISTICAS ESPECIFICAS
Ø Capacidad de tolerancia a la necesidad y al sufrimiento de los demás
Ø Buena actitud de escucha y habilidad para la empatía y relación con los demás
Ø Habilidad de afrontamiento a situaciones difíciles
Ø No estar en periodo de duelo.
CRITERIOS DE EXCLUSION DE UNA PERSONA QUE QUIERA PARTICIPAR EN EL VOLUNTARIADO
Ø Patología psiquiátrica
Ø Duelo no resuelto
Ø En caso de sufrir una enfermedad que le impida participar en el voluntariado.
GLOSARIO DE TERMINOS
Ø VOLUNTARIADO
Es el conjunto de acciones de interés general, desarrolladas por personas físicas que dedican su tiempo en beneficio de aquellos que sufren de situaciones de exclusión y marginación
Ø VOLUNTARIO
Es toda persona natural que libre y responsablemente, sin recibir remuneración de carácter laboral, ofrece tiempo, trabajo y talento para la construcción del bien común en forma individual o colectiva, en organizaciones públicas o privadas o fuera de ellas.
Ø VOLUNTAD
Es la capacidad de querer hacer bien lo que se proyecta, que a su vez significa decidir. Es diferente desear que querer, ya que desear es pretender algo desde el punto de vista afectivo y sentimental y querer es aspirar a una cosa anteponiendo la voluntad. La persona de voluntad es decidida.
Ø SOLIDARIDAD
Valor, cuyo principio básico se encuentra en la concepción de una organización social y política, constituyendo así el fin y el motivo primario de la acción social, implica una relación de responsabilidad compartida y de obligación conjunta.
Ø RESPONSABILIDAD SOCIAL
Conjunto de acciones organizadas que propenden por la solución de problemas de carácter social, teniendo como eje central la ética, los valores y las dimensiones del ser humano, lo cual se proyecta hacia un equilibrio social de la humanidad.
Ø ETICA
Es una investigación filosófica de la conducta humana desde el punto de vista de los juicios de aprobación o desaprobación de lo bueno/malo.
Ø SERVICIO SOCIAL
La labor voluntaria tiene efectos positivos, que tienden a incrementar y mejorar las condiciones de vida de las comunidades desfavorecidas o con influencias negativas de la problemática social y política de una nación. El voluntariado es una actitud social, cuyas acciones generan transformaciones solidarias, éticas, constructoras de paz y justicia.
Ø PARTICIPACION
El voluntariado permite que las personas comprometidas y críticas de la injusticia social, intervengan directa y activamente en función de crear responsabilidades conjuntas, ambientes solidarios y prácticas comunes de acción social.
Ø CIUDADANIA
Definir a las personas como ciudadanos dentro de un valorativo ético y responsable, comprometidos con el lugar donde habitan estos y sus semejantes, donde cada individuo actúa bajo sus propias convicciones morales, racionales y libres al momento de realizar determinada acción, con los parámetros delimitados en la labor voluntaria.
Ø ORGANIZACIÓN
La acción voluntaria sólo es aplicable y efectiva en conjunto, no es una práctica personal o individual. Es necesario la unión de fuerzas comunes y la creación de sinergias sistemáticas, responsables y solidarias en función de los mismos objetivos.
Para lograrlo, contamos con un equipo de líderes que, día a día, hacen posible la transformación que deseamos. Junto a estos líderes, nuestros socios son el apoyo fundamental para asegurar la continuidad de nuestras acciones.
También contamos con un muy bien estructurado programa de voluntariado, que recibe a personas de todas las edades, sexos, orientación vocacional y grado de escolaridad, que desean vincularse a las acciones de impacto social que realizamos, como parte de las actividades fundamentales de la organización.
Contáctanos y conoce más sobre nuestra organización.
Preguntas frecuentes?
Preguntas frecuentes está vacío.